Mostrando entradas con la etiqueta Aire Acondicionado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aire Acondicionado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2009

Como MOVER un aparato de Aire Acondicionado de lugar..

Pues llega el caso que nuestro viejo aparato de Aire Acondicionado, que nos ha acompañado en tantas siestas de verano y cálidas noches de canícula.... lo QUEREMOS RETIRAR, pero ojo que le hemos tomado cariño y queremos conservarlo... Así que otro emocionante episodio más de :

COMO MOVER UN APARATO DE AA en dos capítulos:
Prólogo : lo dicho hasta el momento,
Capítulo 1 : desmontar
Capítulo 2 : montar
Epílogo : Número de cuenta donde mandar los donativos...
Herramientas : Manómetros, bomba de vacío, llaves inglesas o fijas... tubos, cortatubos y herramientas de abocardado en caso de cambiar también los tubos.
CAPITULO 1
1. Pon a funcionar tu aparato en frío... se aconsejan 5 minutos de funcionamiento, pero para los impacientes con 1,5 es suficiente.
2. Colocar el manómetro de baja (tubo azul) en el tubo de baja ( tubo gordo ) pues para eso tenemos las herramientas que pedí en el punto anterior, se pincha el balón con la máquina funcionando, ya que la presión es MENOR que con la máquina parada, donde se estabilizan las presiones y sería más difícil. RECUERDA : pinchar, significa roscar en el balón de toma de presión, en baja con la máquina en marcha.
Presión baja en paro: Aprox 12bar
Presión baja en funcionamiento frío : Aprox 4bar, más fácil verdad !!!
3. Cerrar el tubo de alta ( Tubo fino ) con una llave allen en sentido horario este tubo cierra la salida de gas ( en frío ) hacia la evaporadora, y así, en este momento estamos encerrando TODO el refrigerante en la unidad exterior.
4. El compresor continua funcionando hasta que se puede apreciar un ruido en el compresor, pero para los de peor oído como yo, es mejor y más fiable mirar el manómetro. El manómetro, irá subiendo al ir acumulando todo el refrigerante en la unidad exterior, hasta que llegue un punto donde todo este dentro así en este punto bajará rápidamente y la presión caerá hasta cero !!!
5. RÁPIDAMENTE !!! y con el fin de que el compresor no sufra, CERRAR el tubo de baja, ( gordo ) en sentido horario también...
6. Apagar la máquina
7. Si lo hemos echo bien, el manómetro, marcará: VACIO !!!!
FELICIDADES, ya lo tienes !!!! Desmonta las unidades y te la llevas al pueblo si quieres !!!!
un consejo... si quieres utilizar de nuevo los tubos, es aconsejable abrir MUY LIGERAMENTE la llave de alta para evitar que entre aire con humedad bruscamente al desenroscar dentro de los tubos, así es mejor, abrir muy muy poco el alta solo para evitar el vacío, y volver a cerrar....
CAPITULO 2
El procedimiento de montaje es el habitual, Monta la máquina y tubos....
1. Barrido con nitrógeno para limpiar de humedad y hallar fugas ( aunque alguien lo desconozca, y nadie lo realice, debería ser el procedimiento habitual :-D ) El Nitrógeno es un gas inerte y se utiliza para limpiar y comprobar la estanqueidad del circuito, he dicho NITRÓGENO y NUNCA, nunca el oxígeno del respirador de tu abuela, que puede explotar en contacto con el aceite, y no es broma !!!
Conectar el manómetro de alta (rojo ) en el tubo de alta ( tubo fino ) y la manguera amarilla al manorreductor de la bombona de nitrógeno. Llenar instalación a 2,5 veces la presión de trabajo y dejar reposar para comprobar la estanqueidad, sugiero tomar una Coca-Cola o ir a echar un cigarrito.
2. RealizAr el vacío con la BOMBA DE VACÍO de los tubos... Recuerda manómetro azul, tubo gordo y manquera amarilla a la bomba de vacío... Si realizaste el paso 1 pasa al 3 y si no, deja la máquina en vacío y vete a tomar una Coca-Cola, para comprobar la estanqueidad, se sugiere no ingerir alcohol hasta estar seguros de que funciona...
3. Abrir la llave de Alta ( fino) para que salga el gas de la condensadora...
4. Cuando se hayan estabilizado las presiones abrir la llave de baja ( gordo ) para que el circuito tenga un sentido...
5. Encender la máquina y comprobar !!!
EPILOGO
Puedes mandar tus donativos !!! mejor billetes de 500 pero se acepta jamón, aperitivos varios y otras viandas !!!! eso sí, EVITA los polvorones de coco rancios que no se come nadie, del lote de navidad.


Un Saludo !!



_________wWw.<_________
www.OMOLINO.blogspot.com

................................................
_________________________

miércoles, 11 de marzo de 2009

Elegir Aire Acondicionado


Llega la primavera, los días de calor que nos avisa que viene el buen tiempo y con ellos el recordatorio de que este año hemos pensado en poner un aparato de Aire Acondicionado, para no sufrir los rigores del estío anterior...



Piensas que estas a tiempo y que todavía es pronto, para encontrar una buena oferta, pero estas equivocado... las empresas ya han sacado los nuevos catálogos, con las últimas novedades, los comerciales han establecido sus estrategias de venta, el tele marketing agresivo no deja de acosarte por teléfono con las ofertas de aire que tienen este año en gas natural y los instaladores, empiezan a tener poco tiempo libre...


Consejos...


ESPERA A FIN DE TEMPORADA
El primer consejo, pasa por esperar a fin de temporada si se puede esperar, que es donde se encuentran las mejores ofertas, para librarse de algunos molestos stocks, los proveedores bajan los precios después de una mala o buena campaña y los instaladores tienen más tiempo para hacer instalaciones profesionales y olvidarse del sistema de trabajo contrarreloj.

CON BOMBA DE CALOR POR SUPUESTO...
La diferencia de una máquina con bomba de calor, y otra sin ella, es una válvula de cuatro vías V4V de precio tan mínimo (unos 50€ en fabrica ) que hay fabricantes que que no te permiten elegir y todos sus equipos vienen con ella integrada. Hay que recordar que el sistema de Aire Acondicionado es reversible y es precisamente esta pieza, la que hace girar el circuito en un sentido u otro.

CON "INVERTER," SI SE VA HA HACER UN USO INTENSIVO
El sistema INVERTER, es un sistema que permite variar la frecuencia del compresor, permitiendo con ello bajar la potencia, y evitando así el número de arranques - paros que es donde se encuentran las puntas de consumo más altas. La diferencia de precio entre equipos que llevan este sistema y lo que no, puede variar entre 150 y 450€ Este dinero engorda la factura de compra del aparato y son muchas hora de consumo eléctrico para amortizar esta inversión, pero que con un uso frecuente, ya no digo intensivo y un verano salvaje... se termina amortizando, en uno o dos años...

EVITA MARCAS RARITAS...
Yo soy de Fujitsu, pero tienes cientos de marcas, que te ofrecen garantía comercial, servicio técnico y tranquilidad... Evitar marcas con nombres de raritos o súper ofertones, de grandes almacenes, pues lo más normal que nos puede suceder es que no dispongan de servicio técnico y que al menor defecto nos las tengamos que comer con patatas... Se dice que Daikin son los mejores, pero eso es muy discutible, General Electrics, Carrier, York, Mitsubishi, Panasonic... y un largo etcétera...

CALIDAD Y PRECIO, MUCHAS VECES VAN UNIDOS...
Detalles como el tipo de refrigerante, 407 o 410, donde el último es algo mejor, si trabajan en bajas temperaturas, hasta -15ºC ó tienen resistencias de apoyo para bomba de calor, sistemas de aire súper silenciosos, humidificación ó sistema de limpieza automática de filtros, filtros de iones... y un largo ecetera de novedades tecnológicas que hay que valorar y sopesar junto al precio del producto.

MÁQUINA INDIVIDUAL "A"
Las máquinas individuales, tienen algo mejor rendimiento, que los llamados 2x1 y demás... así que si hay dinero y espacio es preferible siempre colocar máquinas individuales. Por otra parte es MUY IMPORTANTE, que nuestra máquina sea de alta eficiencia energética, buscar la "A" en la clasificación energética, significa que la máquina puede estar consumiendo hasta un 45% menos energía que una máquina convencional, y eso en la factura se nota...

BUSCAR UN INSTALADOR PROFESIONAL
Hoy en día faltan buenos técnicos para reparar, pero instaladores los hay a cientos... de echo las marcas han simplificado tanto las instalaciones que es relativamente sencillo poner cualquier aparato y que con un mínimo de pericia ó viendo algún episodio de bricomania se puede hacer sin problemas: ed2k://fileBricoman%C3%ADa%20-%20Aire%20Acondicionado.avi221022208B08F9A27D418A080B917A9E3E5514553/
Es por eso, que sería recomendable buscarse un instalador de confianza y profesional que nos realice un trabajo profesional y no una chapuza rápida....


Espero que os sirva... y a no pasar calor...




wWw.<
Copyleft 2k8

miércoles, 22 de octubre de 2008

BOMBA de Calor !!!



Bomba de CALOR, sustituto de los aparatos convencionales de calefacción ???




Montar un aparato de aire acondicionado en casa es algo que se ha ido simplificando con el paso del tiempo, y hasta hay un episodio de Bricomanía, donde te enseña a montar tu propio equipo, el que por cierto no funciona,pero os dejo el enlace para que lo comprobéis vosotros mismos:





ed2k://fileBricoman%C3%ADa%20-%20Aire%20Acondicionado.avi221022208B08F9A27D418A080B917A9E3E5514553/



Lo más sencillo es agarraros a una de esas ofertas, que por muy buen precio te incluye la instalación y ahorraros quebraderos de cabeza, gastos en material y alquiler de herramientas que muchas veces superan en montante al coste total de la instalación.


Hoy en día el 90% de los aparatos llevan bomba de calor incluida y así aprovechamos el funcionamiento de nuestra máquina también para la temporada de invierno, por muy poco dinero más.
Quizá tenemos asociado el término "aire acondicionado" a despilfarro energético, que no nos atrevemosa poner la bomba de calor, pensando en que cualquier otro sistema de calefacción será más eficiente.




FUNCIONAMIENTO, DE UN APARATO DE AIRE ACONDICIONADO.
El funcionamiento de bomba de calor y A.A. son inversos así que voy aexplicar el funcionamiento del frío y después invertiremos el proceso para generar calor.


Los aparatos de A.A, están cargados con un líquido, muy frío, que en el casodel R22, como ejemplo, a temperatura ambiente evaporan a -40ºC esta gran cantidad de energía que necesita para evaporar la adquiere del aire que pasapor la evaporadora (unidad interior) cediendo el aire las calorías, por intercambio de calor al ahora gas que entra en la unidad exterior, donde un compresor, como el que vemos habitualmente detrás de nuestras neveras, lo COMPRIME.


El gas comprimido disminuye de volumen, y aumenta de temperatura y presión superando, la temperatura ambiente, momento en el que aprovecha otro intercambiador de calor, situado en la unidad exterior, para hacer el intercambio de calorías, con el aire de la calle, perdiendo calorías adquiridas dentro de casa y liquandose.


El proceso se termina con el paso del líquido por un capilar que reduce la presión del líquido y por lo tanto la temperatura, volviendo a repetirse el proceso desde el principio.




En resumen, el aire recoge las calorías de dentro de nuestra casa y un fluido las trasporta a la unidad exterior donde estas son cedidas al aire de la calle.
En el funcionamiento de bomba de calor, inverso al A.A. la unidad exterior recoge las calorías que hay en la calle y las trasporta hacia el interior denuestra viviendas, donde en un intercambio de calorías, estas se ceden dentro de nuestras vivienda.


El consumo energético es el que corresponde a hacer funcionar un compresor y poco más puesto que las calorías NO SE CREAN, se trasladan de un sito aotro, siendo uno de los sistemas más eficientes que existen, siempre y cuando la temperatura exterior no sea inferior a 5ºC.




Aunque hay máquinas capaces de recoger calorías con temperaturas de hasta -15ºC es a partir de 5ºC cuando el rendimiento de la bomba de calor cae en picado, pues al haber menos calorías en la calle, al aparto le cuesta más recogerlas del exterior, sin contar con las capas de escarcha que dificulatan la trasferencia de calorias y se pueden formar en el evaporador al haber temperaturas inferiores a 0ºC.


Muchos fabricantes montan en este momento resistencias de apoyo que calientan el aire mediante el efecto JOULE, hay que decir que este sistema es todo lo contrario al anterior, el MENOS EFICIENTE que existe en el mercado y constituye un gasto muy elevado en nuestra factura de la luz a final de mes y solo lo permiten los reglamentos técnicos de instalación, como APOYO.




Es por ello que en climas más benignos, donde las temperaturas no son muy extremas, como en toda la vertiente mediterránea, este sea el sistema idóneo para calefactar y enfriar nuestros hogares, por eficiencia y por ser uno de los sistemas que menos ocupa en pisos de 30m2. En otros climas más agrestes, la bomba de calor, puede servir de apoyo en los meses de primavera y otoño, donde las temperaturas exteriores no son muy extremas, pero en los meses de frío, frío de verdad, tendremos que recurrir a otros sistemas de calefacción, más convencionales y eficientes en estas condiciones.




WwW.<