martes, 27 de mayo de 2025

Tres cracks y una ciudad

 

Modernismo catalán: tres cracks y una ciudad.




Domènech i Montaner, Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí son los tres arquitectos top que se pelean el trono del modernismo catalán. Gaudí, con su estilo que imita la naturaleza, va un paso por delante y se lleva la mayoría de selfies y visitas… pero ojo, que los otros no se quedan cortos.

La Casa de les Punxes, la Casa Ramón, el Palau de la Música o el Hospital de Sant Pau son también espectaculares y merecen mucho la pena.

El ladrillo visto, el hierro forjado y el uso de materiales poco típicos marcan esta arquitectura tan única, que rompe con lo clásico y se lanza a algo moderno, nuevo y muy distinto para su época.

Muy cerca de la Casa Batlló (pero sin las colas kilométricas) está el Museu Tàpies. Un edificio sobrio por fuera, pero con mucho rollo por dentro. Antes era una editorial y ahora es la sede de la Fundació Tàpies. Desde la calle ya puedes ver el enredo de hierro del tejado con una silla encima (sí, una silla). Pero si entras, te espera una mezcla genial de arte y arquitectura. Incluso hay una obra que se llama el calcetín. Flipas.

Recomendación: Si estás por Barcelona y te mola el rollo modernista, este edificio es un planazo. Uno de los primeros modernistas, pero que sigue teniendo toda la esencia.





domingo, 11 de mayo de 2025

¿Porqué tenemos aire en los radiadores?




🔥 ¡HA LLEGADO EL MOMENTO DE PURGAR LOS RADIADORES!


🤔 Pero... la pregunta es curiosa:


❓ ¿Por qué tenemos aire en los radiadores?

💧 La mayoría del aire llega disuelto en el agua que añadimos al circuito de calefacción.
Este aire se separa poco a poco al circular el agua, acumulándose en las zonas más altas del sistema (ya que el aire es menos denso que el agua):

🔹 Purgadores de radiadores
🔹 Purgadores de la instalación
🔹 Purgador de la bomba

🌀 En estas zonas, la turbulencia favorece la separación del aire, funcionando como desgasificadores.


🔬 Otra fuente de aire es una reacción química en instalaciones con radiadores de aluminio.

🚰 El sistema se suele llenar con agua del grifo, la cual es ligeramente ácida (pH ≈ 6,5).
Esta acidez:

✔️ Impide la formación de cal
✔️ Conserva grifos y tuberías
✔️ Es consecuencia de añadir cloro para desinfectar el agua

⚠️ El aluminio, aunque muy resistente, reacciona con el agua ácida y libera hidrógeno, que se acumula en los purgadores.

🧪 Así que, cuando purgamos… ¡lo que sale no es aire, es hidrógeno!


🛡️ Existen aditivos especiales que:

🧴 Eliminan esta reacción
🧴 Evitan la corrosión del aluminio y otros metales
🧴 Mejoran la protección frente a heladas
🧴 Elevan el pH del agua (pH > 7) para neutralizar la acidez

💡 Recuerda: estos aditivos son similares al líquido refrigerante del coche, que también protege radiadores de aluminio.


🧑‍🔧 Truco de instalador veterano:
👉 Añadir una cucharada de bicarbonato sódico (una base) dentro de cada radiador antes de instalarlo.

⚠️ Ojo: No es un método recomendado por los fabricantes.
El exceso de bicarbonato puede provocar una reacción aún más perjudicial para el aluminio (medio básico → más hidrógeno → más base... ¡círculo vicioso!).

📏 Dosis segura:
🔹 1 kg de bicarbonato por cada 1000 L de agua
🔹 Mantener el pH en torno a 7,5 – 8
🔹 ¡Nunca superar un pH de 9!


🚗💨 Curiosamente, el hidrógeno que se forma también es una fuente de energía en auge.
Se obtiene de la atmósfera o reaccionando aluminio con ácidos fuertes como el clorhídrico.

🔋 Tal vez en el futuro, cuando nuestros coches funcionen con hidrógeno…



¡ya no purgaremos los radiadores con tanta alegría! 😄








🖐️ Un saludo Wos 2025
💻 Fuentes y referencias:




¿Qué es un vaso de expansión?

 

🛠️ ¿Qué es un vaso de expansión y para qué sirve en una instalación de calefacción?




Cuando encendemos la calefacción en casa, pocas veces pensamos en lo que sucede dentro del sistema. Uno de los componentes más importantes para su seguridad y buen funcionamiento es el vaso de expansión (también llamado depósito de expansión).

🔧 ¿Cuál es su función?

El vaso de expansión está diseñado para absorber las sobrepresiones que se producen cuando el agua del circuito se calienta y se expande (ya que el agua caliente ocupa más espacio que el agua fría). Si no existiera este dispositivo, el aumento de presión podría dañar tuberías, válvulas o incluso la propia caldera.

🔥 Ejemplo: Imagina que hierves agua en una olla cerrada. El vapor necesita espacio. Si no lo tiene, la presión aumenta y... ¡pum! Pues algo parecido pasaría en una instalación de calefacción sin vaso de expansión.


🧱 Tipos de vasos de expansión

Existen dos tipos principales:

1️⃣ Vaso de expansión cerrado

🔸 Más común en sistemas modernos.
🔸 Tiene forma de bombona, a menudo de color naranja.
🔸 Suele ir instalado detrás o debajo de la caldera mural, o como parte externa en calderas de pie.

📌 Funcionamiento interno:
Está dividido en dos cámaras por una membrana de goma:

  • Una contiene agua del circuito.

  • La otra, aire o nitrógeno.

Cuando el agua se calienta y se expande, empuja la membrana, que a su vez comprime el gas, manteniendo la presión estable.

🧪 Ejemplo real: En una instalación doméstica con una caldera mural Baxi o Junkers, el vaso suele estar integrado y precargado con 1 bar de presión de fábrica.


2️⃣ Vaso de expansión abierto

🔸 Más antiguo y menos eficiente.
🔸 Se instala en el punto más alto de la instalación.
🔸 Permite que el exceso de agua caiga por un desagüe.

⚠️ Inconvenientes:

  • Requiere rellenar el agua con frecuencia.

  • Favorece la formación de incrustaciones calcáreas.

  • Mayor riesgo de entrada de aire en el circuito.

🚿 Ejemplo: Sistemas antiguos de calefacción central en edificios o casas rurales, donde se ve un pequeño depósito en el desván conectado al sistema por un tubo vertical.


📏 Mantenimiento y presión

🔍 Para comprobar el estado del vaso:

  • Se mide la presión con el circuito vacío, usando un manómetro.

  • La presión de funcionamiento está indicada por el fabricante.

  • De fábrica, suelen estar precargados con nitrógeno (porque no daña las membranas).


✅ En resumen...

El vaso de expansión es como el "pulmón" de la calefacción: respira con los cambios de temperatura y volumen del agua, manteniendo el sistema seguro y equilibrado.


📌 Consejo profesional:
Si notas bajadas frecuentes de presión, ruidos extraños en los radiadores o pérdidas de agua, puede que el vaso esté despresurizado o dañado. 


Consulta a un técnico especializado para revisarlo.!!!!!






✍️  Wos2025

viernes, 2 de mayo de 2025

💨 ¡El sorprendente efecto Venturi: cuando el aire cobra vida! ✈️🚛🔥

 💨 ¡El sorprendente efecto Venturi: cuando el aire cobra vida! ✈️🚛🔥




¿Sabías que cuando el aire aumenta su velocidad, disminuye su presión? Es una ley física fascinante que se manifiesta por todas partes… ¡y seguro que la has vivido sin darte cuenta!

🔬 En el siglo XVIII, el científico suizo Giovanni Battista Venturi describió este fenómeno. Cuando un fluido (como el aire) pasa por un espacio estrecho, acelera. Y eso... tiene consecuencias espectaculares.

✈️ ¡Los aviones vuelan gracias a este principio!
El aire que circula por encima del ala se mueve más rápido que el que pasa por debajo. Esta diferencia de velocidad crea una zona de baja presión en la parte superior… y voilà: ¡el avión se eleva!

🚛 ¿Te ha pasado alguna vez, en la autopista, que te adelanta un camión enorme a gran velocidad...?
Notas una especie de “tirón” hacia el camión, ¿verdad? Es porque desplaza tal cantidad de aire que crea una depresión detrás de él. Tu coche tiende a “llenar” ese vacío y se acerca ligeramente. ¡Eso también es el efecto Venturi!

🔥 ¿Y en una chimenea? El aire caliente sube porque pesa menos, generando una depresión que succiona el aire frío del exterior. Este flujo constante alimenta la combustión. ¡Un circuito natural que se retroalimenta!

👉 El mundo está lleno de física increíble. Solo hay que saber dónde mirar.
Ahora que conoces el efecto Venturi... ¡lo verás por todas partes!



2025 Wos.<