Este circuito hidráulico, es un circuito de tuberías que rodea nuestra casa, está lleno de agua y con una presión de trabajo determinada, entre 1 y 2 bar de presión.
La manera en que las tuberías distribuyen el agua a los emisores, es el tipo de instalación que pueden ser tres principalmente: Monotubular, Bitubular o Suelo radiante.

MONOTUBO
Es un sistema relativamente moderno, inventado por "Cointra" consiste en un anillo simple que va intercalando emisores a lo largo de su recorrido, donde cada radiador va a continuación de otro, en serie, hasta que el último le devuelve el agua a la caldera, así forman un anillo de radiadores.
Ventajas,
- El sistema monotubular, permite empotrar los tubos, favoreciéndonos la estética. Los tubos empotrados, no deberán llevar empalmes ni soldaduras y tienen que ser probados a una presión de 30kg por el instalador, con el fin de evitar futuras fugas. ("cosa que nadie hace")
- Para la instalación, podemos utilizar un diámetro constante de hasta 16-18mm en tubería como máximo.
- Los radiadores se asocian en anillos, siendo 5 el número máximo de radiadores a instalar por anillo.
- Como máximo se pueden instalar 3 anillos con una potencia máxima instalada de 9800Kcal
- Todos los emisores trabajan a distinta temperatura.
- En caso de varios anillos, hay que colocar un colector de retorno para unificar las temperaturas y presiones de cada anillo.
- Del caudal que circula en la instalación, solo un 30-40% entra al radiador el resto, se va por el bypass.
- Los últimos radiadores del anillo, se han de sobredimensionar, para compensar la pérdida de potencia.
BITUBO

A los radiadores le llegan dos tubos, uno de entrada con el agua proveniente de la caldera y esta después de pasar por el radiador, no se reutiliza y se retorna a la caldera por la tubería de retorno.
En una instalación bitubular, "bien hecha" las perdidas de carga del circuito, se compensan con el diámetro de la tubería, de manera que los radiadores más cercanos en la instalación y con mayor pérdida de carga se instalan con tubería que puede llegar a ser de hasta 12mm y los radiadores más alejados, se montan con diámetros más elevados para compensar así la pérdida de carga.
El equilibrado final de la instalación, para lograr que pase la misma cantidad de agua por todos los radiadores, se puede realizar mediante un tipo de instalación llamada "retorno invertido" o mediante las llaves de salida de los radiadores, "detentores".
Ventajas,
- Todos los radiadores, trabajan a la misma temperatura.
- La potencia a instalar, es ilimitada. Pudiéndose montar tantos radiadores como potencia desarrolle nuestra caldera.
- La regulación es normal y se realiza mediante los detentores.
- Este tipo de instalación, suele padecer problemas de aire, al ir muchas tuberías, por encima del nivel de los radiadores.
- En instalaciones mal hechas, (todos los tubos del mismo diámetro ) o mal compensadas, hay problemas de ruido de cascada al no haberse compensado las pérdidas de carga.
SUELO RADIANTE

Ya que hay muchos metros de tubería, y el precio del cobre es prohibitivo, se suele utilizar "polipropileno reticulado," un tipo de plástico especial para soportar altas temperaturas, aunque el agua que circula por el suelo radiante nunca ha de superar los 40ºC
Ventajas,
- Más económico, mejora la sensación de calor y bienestar, ya que es una manera más natural de calentar la casa
- Al trabajar con temperaturas menores, el ahorro energético es mayor, instalación especialmente recomendada para trabajar con calderas de condensación.
- La instalación es muy cara y costosa, llegándose a necesitar levantar el suelo, por ello se suele realizar más en viviendas de nueva construcción.
- La bomba, circulador, ha de ser mayor puesto que estos circuitos tienen mucha pérdida de carga, por la cantidad de metros de instalación que poseen.
- El calor proveniente del suelo, no está recomendado a personas que posean ciertas afecciones circulatorias en las piernas, como varices... etc...
OsKar.<>