
Al igual que el interruptor de la luz que hay en nuestra habitación enciende y apaga la luz, el termostato hace lo mismo con el
funcionamiento de nuestra caldera, a fin de mantener unos niveles de temperatura ambiente regulares. El
funcionamiento de un termostato es muy sencillo, pues tal y como antes he comentado
interumpen una conexión eléctrica que sale y vuelve a la propia caldera y que cierra un circuito que pone en
funcionamiento el sistema de calefacción.
Termostatos... !!!!Las primeras calderas
carecian de este aparto, pero al estar instaladas en lugares exteriores o alejados de los habituales de la vivienda,
carecian de la
sensibilidad de apreciar la temperatura interior de dentro de nuestras casas más que por el propio termostato de trabajo de la propia caldera que mide la temperatura del agua que circula por el interior de los radiadores. Este sistema es
poco eficaz e impreciso, ya que mantiene
contantemente la máquina en demanda y aprecia con mucha lentitud los cambios de temperatura en función del enfriamiento del agua.
Despúes llego la revolución de los termostatos, esto se suelen colocar en la zona de la casa donde se suele hacer más vida, o en el lugar que permita graduar una temperatura
média de todo el local, normalmente comedores y pasillos. Estos son mucho más precisos y
paran completamente la caldera cuando la temperatura llega a nivel estipulado,
favoreciendo así el ahorro energético y manteniendo estables los niveles de
confort, en cuanto a temperatura se refieren.
Hoy en día no se monta una calefacción sin su termostato, y su tarea se ve apoyada por dispositivos como sondas exteriores, que permiten ajustar con más precisión su curva de
funcionamiento.
TIPOS DE TERMOSTATO.
Los hay
bimetales que son ese tipo de termostatos de "rueda"
mecánicos. Su
funcionamiento es sencillo pues son un par de metales de diferente material que guardan memoria (la forma que tenían cuando se forjaron) y se unen haciendo contacto en función de la temperatura. Su
funcionamiento es todo o nada. En su contra hay que poner su falta de precisión que suele ser tremenda en algunos casos, lo que los convierte en
energéticamente ineficientes. El balance arroja a su favor, que raramente se estropean al ser dispositivos mecánicos.
Los digitales, son mucho más precisos, llegando en algunos modelos a precisiones de 0.01ºC de temperatura !!! Entre los digitales, encontramos los
programables (
cronotermostatos ) que nos permiten seleccionar en función de la hora del día una u otra temperatura de trabajo, algunos que nos permiten programar los 365 días del año, aunque lo más frecuente es la
programación semanal, con diversas
temperaturas de
confort, según la hora del día.
La mayoría de termostatos digitales, necesitan un aporte de energía, para realizar su función y conservar la memoria, y para ello llevan
pilas, aunque en algunos casos los hay eléctricos, con conexión directa a la red eléctrica, estos últimos su instalación es más complicada y requieren de los conocimientos de un técnico.
Caldera y el termostato están unidos por un par de hilos, aunque no en todos los casos, hay termostatos
inalambricos, que trasmiten la señal de trabajo, a través de una red
inalambrica por radiofrecuencia (
Wifi), estos suelen ser muy cómodos, sobre todo en casas grandes y en aquellas donde sea complicado hacer obras para pasar cables al termostato, aunque en su contra comentar que suelen ser el
modelo más caro de termostatos.
La mayoría de termostatos, disponen de una función
antiheladas, esto
siginifica que ponen en marcha la
calera, si detectan la temperatura ambiente inferior a 5ºC para evitar que se hielen las
tuberias, aun estando el termostato APAGADO !!!
En casas muy grandes, donde la calefacción este
zonificada, esto
quire decir que hay
areas de calefacción
individuales controladas por válvulas de zona, se pueden instalar
varios termostatos, uno en cada zona de la casa que
goviernan la circulación del agua de calefacción,
acutando sobre las válvulas. Es muy útil en casas de varias plantas, donde cada
termosto controla el
funcionamiento independiente de cada planta.
Casi la totalidad de termostatos, funcionan con el método "
todo o nada" eso quiere decir que simplemente mandan una señal de
funcionamiento a la
calera o la tienen parada, en función de una temperatura, no obstante, hay ciertas calderas que permiten la instalación de termostatos
modulantes que
varian la potencia de la caldera en función de la temperatura interior.
Y aunque no todas las calderas de hoy en día vienen preparadas con esta función, si que cada vez más se les instala un dispositivo llamado
sonda exterior, que hasta ahora solo lo usaban las centralitas de regulación más complejas y que permite variar la potencia de la
calera, en función de la temperatura exterior. Este dispositivo, se complementa
perfectamente con el termostato, y es el que nos permite
ahorar mayor cantidad de energía permitiendo que la caldera consuma solo lo necesario para mantener la casa a la temperatura demandada, en función del clima exterior, ya que cuanta mayor sea la diferencia con el exterior, mayor serán las perdidas de calorías y la caldera trabajará LO JUSTO para
compensarlas.
Su precio varia entre unos pocos euros y más de 500€ todo en función de lo que pueda hacer el parato...
Distintos sistemas y ajustes Los ajustes pueden ser una
simple rueda en la que colocamos la temperatura a la que
quermos estar, o
cientos de miles de botones para programas todos los días del años !!!
Funcionan muy bien, el tipo de termostatos digitales que tienen dos
temperaturas,
confort (sol) y mantenimiento (luna) pudiendo asignar a cada hora del día una u otra temperatura. Estos vienen de fábrica con unos parámetros automáticos determinados, que procuran conseguir climas de
confort adecuados, pero
simpre podemos variarlos en función de nuestras necesidades,
PERSONALIZARLOS a nuestra conveniencia y hacer así que los sistema de calefacción trabajen lo justo y necesario, con el consiguiente ahorro de recursos y consumo.
Elección de un termostato.El termostato puede ser todo lo complejo que queramos, pero uno de los consejos que doy a la hora de elegir uno es que sean
INTUITIVOS, simples, y evitar esos que tienen manuales de instrucciones de 200 páginas, con funciones que nunca haremos servir en la vida y que de una temporada a otra, se nos olvidará como funcionan. La forma de asegurar una buena compra es recurrir a los fabricantes de termostatos como son
SIEMENS o
HONYWEEL, que muchas vecen sirven y proveen de termostatos a otras marcas como ROCA o
JUNKERS y evitar esos que se venden en grandes centros comerciales y tienen por marca algo
impronuciable o el dibujo de algún animal.... (el que lo tenga ya sabrá a lo que me refiero...)
INSTALACIÓN
Colocar el termostato a 1,5 metros de altura, sobre una pared interior y lejos de una fuente de frío como la puerta de entrada, o de calor, como un radiador.
De la cadera sale un par de hilos normalmente
identificados con las siglas T1 y T2 en el conector de 24V, que de fabrica vienen con un puente entre ellos. Muchas veces solamente están
identificados con las siglas
TA y con una llave que los identifica y diferencia.
En el termostato estas conexiones vienen
identificadas de muy diversa forma (A y B) (1 y 2) (
COM y NO) su conexión es indistinta, ya que se trata de cerrar el circuito que en ausencia de demanda deberá estar normalmente abierto.
Los termostatos
wifi, tienen además una conexión a 220V en el receptor, que
generalmete se aporta mediante una conexión en paralelo con las tomas de "NEUTRO", "FASE" y "TOMA DE TIERRA" de la caldera,
operación que deberemos realizar con la caldera desconectada y teniendo en cuenta las normativas de seguridad de trabajo con tensión.
Consejos de uso, para un buen funcinamiento y ahorro energético.
La temperatura de
confort, (sol) seleccionada para mantener un nivel
optimo de temperatura en las horas en que se necesita más aporte energético y la
mayoria de usuarios están en la vivienda ha de ser de unos
21ºC (evitar
temperaturas superiores y creerse el rey de la creación yendo en ropa interior por la casa, la calefacción está para no pasar frío, no para hacer abuso de ella)
El nivel de temperatura de mantenimiento o económico (luna) se
sule disponer en las horas en que la
mayoria de los habitantes están fuera de la casa,
temporalmente, y en noches
principalmente donde no se requiere un clima elevado. La temperatura de consigna ha de estar alrededor de unos
15ºC para evitar que la casa se nos enfríe del todo, pero sin hacer un aporte energético
considerable.
Cuando la casa va a esta
desabitada un largo número de horas, desactivar manualmente la calefacción.
WwW.