
¿ Cuales son sus diferencias, si las hay ?.
Para empezar, comentar que estos tienen en común una carcasa, similar a la de los radiadores tradicionales de agua, y en su interior, una resistencia eléctrica, y los diferencia, el aceite térmico por un lado en los radiadores de aceite, y el fluido calorporador de elevada inercia térmica, que no deja de ser en algún caso un aceite especial o un alcohol como los que utilizamos para el radiador del coche.
El diseño está mejorado respecto a los viejos radiadores de aceite, ( convección + radiación ) además sus mejores materiales, están optimizados para liberar calor rápidamente, con poca inercia, lo que al trabajar a baja temperatura permite distribuir el calor mejor que otros radiadores.Tienen menor potencia por elemento 110W, casi un 30% más de fluido en su interior, y una superficie de transmisión de calor casi tres veces mayor que los radiadores convencionales.
Es cierto que son más eficientes y su consumo eléctrico es menor, pero...Debido a su elevado coste, han de pasar varios años hasta que estos se amorticen.Ejemplo:
Radiador aceite
Coste inicial 50€
Consumo de gasto eléctrico anual 200€
Coste el primer año, 250€
Coste del segundo año, 450€
Coste del tercer año, 650€
Coste del cuarto año, 850€
Emisor térmico
Coste inicial 350€
Consumo de gasto eléctrico anual 90€
Coste el primer año, 440€
Coste del segundo año, 530€
Coste del tercer año, 620€
Coste del cuarto año 710€
Todos estos cálculos son tomados a groso modo, pues no se han tomado en cuenta muchas variables, pero aún y así, se puede observar que se tardan varios años en rentabilizar los aparatos debido a su elevado coste inicial.
Otro mito, es que este tipo de radiadores no necesitan de instalación, y aunque pare que esto es así, no es del todo cierto...
Un radiador de de una potencia media viene a se unos 2500w que divididos entre los 230V de corriente de nuestras casas nos da una intensidad de corriente aproximada de 10A
La mayoría de diferenciales instalados en viviendas suelen ser de 20 o 25A como mucho, por lo que al poner dos o más máquinas con toda facilidad saltaran las protecciones eléctricas de nuestra vivienda.
Muchas de las instalaciones eléctricas en España son muy antiguas, y por lo tanto deficientes, y aumentar la potencia del diferencial, un error peligroso. La solución es instalar una línea de tensión independiente del resto de enchufes de la casa que alimente estas máquinas de potencia, con su diferencial incluido e independiente.
Los emisores térmicos tienen un control electrónico, ("termostato digital con programador integrado") que es el principal responsable de tener un menor consumo.Son un poco más rápidos en coger temperatura y mucho más precisos en mantenerla gracias a un termostato digital muy preciso, que mide diferencias de temperatura de hasta 0,01 grados centígrados.La principal perdida de calor de los radiadores convencionales de aceite, es su falta de diseño ya que todo el calor producido se va al techo, tardando mucho en dar sensación de calor, (convección). Los emisores térmicos tienen un diseño mejorado que evita este problema, dando mayor sensación de calor por efecto de radiación y sin perder el efecto de convección de los radiadores antiguos. En resumen, el emisor térmico, no deja de ser un radiador de aceite más evolucionado, con sus ventajas respecto a la eficiencia y sus inconvenientes debido a su elevado precio de venta.
Principales fabricantes:
Acesol
Climastar
osKar.<